Arañas vasculares (telangiectasias)
Las arañas vasculares (telangiectasias) son venas superficiales, pequeñas, que se ensanchan y se tornan visibles de color rojo vinoso. En ocasiones se asocian con enfermedad venosa crónica que afecta las venas más profundas, por eso es muy importante la valoración de un facultativo. Los factores de riesgo para desarrollar arañas vasculares incluyen, antecedentes familiares, embarazo, administración de hormonas, traumatismo local y estar sentado o parado por períodos prolongados. Algunos pacientes presentan dolor, calambres, ardor, prurito o fatiga en miembros inferiores afectados y las mujeres en particular pueden tener preocupación por la apariencia estética.
El tratamiento para esta patología, según el estado y la evolución, es la escleroterapia.
La técnica incluye la inyección de un producto químico en las venas, en forma de líquido o espuma, para provocar un daño en el interior del vaso sanguíneo, este daño consiste en una irritación de la pared con el colapso y por fin la cicatrización del vaso, dejando de circular sangre y por tanto desapareciendo, solucionando un problema estético que preocupa a los pacientes que solicitan su tratamiento.
Efectos colaterales: los hematomas principalmente que se producen debido a las microinyecciones, que se resuelven espontáneamente.
